El crecimiento de la IED del sector de extracción de carbón, lignito y turba, para el año 2013 en relación con los años 2011 y 2012, fue de 6,79% y 27,21%, al pasar de US$1.915,65 millones y US$1.608,15 millones a US$2.045,76 millones, mientras que para la extracción de minerales
Obtener precioEn el sector energético salieron cerca de 56.6 millones de dólares, de los cuales 27.2 millones fueron referentes a la minería y 29.4 millones del rubro de suministro de gas por gasoductos.
Obtener precioCenter. El flujo de inversión extranjera directa durante el año 2018 alcanzó USD 11.010 millones, de los cuales, el 37% correspondió al sector minero energético, específicamente 16% al sector minero, con un incremento interanual del 78%, manteniéndose dentro de los primeros destinos de la IED en
Obtener preciohan presentado sobre la intensión de explotar el yacimiento de oro en el municipio de Cajamarca en el departamento del Tolima. Esta investigación tiene como objetivo general analizar incidencia que tiene la IED en el sector minero del Tolima a partir del estudio de caso La Colosa. Donde se obtienen los flujos
Obtener precioBogotá D.C., 1 05 de abril de 2016 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Para el cuarto trimestre de 2015 la IED llegó a Us$2.843,58 millones, con una recuperación de 30,53%, en comparación con el tercer trimestre de 2015, con una inversión de Us$2.178,53
Obtener precioLa inversión extranjera directa (IED) que recibió el país en el 2018 alcanzó los USD 1 401 millones, de acuerdo con los datos presentados por el Banco Central del Ecuador (BCE) el viernes pasado.
Obtener precioEn el sector energético salieron cerca de 56.6 millones de dólares, de los cuales 27.2 millones fueron referentes a la minería y 29.4 millones del rubro de suministro de gas por gasoductos.
Obtener precio18-08-2020· México registró una caída de Inversión Extranjera Directa (IED) en la primera mitad de 2020 en sectores como el comercio, la minería, la electricidad y hoteles, lo que contrasta con lo visto
Obtener precioLa inversión extranjera directa (IED) que recibió el país en el 2018 alcanzó los USD 1 401 millones, de acuerdo con los datos presentados por el Banco Central del Ecuador (BCE) el viernes pasado.
Obtener precioEn ese año de acuerdo a la CEPAL, el Ecuador se encontraba en la séptima posición –por debajo de Bolivia- entre los países que IED dentro de la región, con un escaso 0,5%. Las principales inversiones en 2018 son en el sector minero y extractivo, 53% del total, seguido por la prestación de servicios y el comercio, con 13% cada uno.
Obtener precioEl sector minero-energético es intensivo en uso de capital por la elevada cuantía requerida para el desarrollo de grandes proyectos, que son los que contribuyen significativamente al PBI, tanto en la etapa constructiva como en la operativa. Y la principal fuente es la inversión extranjera directa (IED).
Obtener precioEn ese año de acuerdo a la CEPAL, el Ecuador se encontraba en la séptima posición –por debajo de Bolivia- entre los países que IED dentro de la región, con un escaso 0,5%. Las principales inversiones en 2018 son en el sector minero y extractivo, 53% del total, seguido por la prestación de servicios y el comercio, con 13% cada uno.
Obtener precioPolíticas activas para atraer inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 10 que regulan a la IED, sin intervenir proactivamente en los procesos de toma de decisión de las
Obtener precio18-08-2020· México registró una caída de Inversión Extranjera Directa (IED) en la primera mitad de 2020 en sectores como el comercio, la minería, la electricidad
Obtener precioSegún datos del Banco de la República, la IED en el sector minero-energético se contrajo el 36,7% en el primer semestre del año 2020 con respecto al primer semestre del año anterior. Como por efecto erosivo, la depreciación del peso colombiano atada a la fluctuación del valor del petróleo se profundizó, pasando de 3.200 pesos por dólar a más de 4.000 pesos por dólar en marzo de
Obtener precioLa inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de México se redujo el año pasado, según datos del gobierno, y se espera que la pandemia COVID-19 influya en el gasto para 2020. La IED neta en minería metálica fue de US$592mn, por debajo de los casi US$650mn de 2018, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Economía.
Obtener precioEl PIB del sector creció 48%. Entre 2010 y 2018, la inversión extranjera directa (IED) en el sector de minas y energía creció 70% respecto a lo registrado entre 2002 y 2009.
Obtener precioEl presidente Iván Duque destacó el crecimiento de la inversión extranjera directa en sectores diferentes al sector minero energético, que ascendió a US$1.872 millones respecto a US$1,110 millones registrados en 2018. Resaltó, sobre todo, la IED en el sector manufacturero, que aumentó 301.8%, superó los US$ 500 millones y aportó 19,5
Obtener precioLa IED neta en el sector fue de US$503mn, frente a los US$221mn de 2017, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, la cifra de 2018 fue inferior a los US$576mn de 2016 y muy inferior al máximo de US$5.440mn de 2013. El monto de 2018 para todo el año bajó de los US$894mn reportados en los primeros tres trimestres del año pasado, lo que sugiere que el sector registró
Obtener precioLa inversión extranjera directa (IED) en la minería metálica de México sigue en camino de un fuerte crecimiento en 2018. Las entradas netas de IED en el sector alcanzaron US$894mn en los primeros nueve meses del año, frente a los US$261mn del mismo período del año pasado, según datos de la Secretaría de Economía.
Obtener precioLa inversión extranjera en el sector minero de México se redujo el año pasado, según datos del gobierno, y se espera que la pandemia COVID-19 pese más en el gasto en 2020. La inversión extranjera directa (IED) neta en minería metálica fue de US $ 592mn, por debajo de los casi US $ 650mn, mostraron las cifras del Ministerio de Economía.
Obtener precioLos activos del sector minero reflejados en el PIB durante el periodo 2004 a 2009 llegaron a cuadriplicarse en comparación con la década anterior. El sector de hidrocarburos representa mayor influencia que el sector minero (CEPAL, 2012). En Colombia la IED ha sido un factor muy importante para hacer parte de la
Obtener precioEl crecimiento de la IED del sector de extracción de carbón, lignito y turba, para el año 2013 en relación con los años 2011 y 2012, fue de 6,79% y 27,21%, al pasar de US$1.915,65 millones y US$1.608,15 millones a US$2.045,76 millones, mientras que para la extracción de minerales
Obtener precioLa cifra para el 1T fue de 4,0%. ANÁLISIS. El repunte de la IED frente a la primera mitad del año pasado refleja un mayor optimismo en el sector minero debido a la recuperación de los precios de los metales en los últimos años -como el oro, plata y cobre- además de una reducción de los costos de producción en
Obtener precio